La trata de personas constituye una de las violaciones más graves de los derechos humanos, por afectar la dignidad, integridad y libertad de las personas. En respuesta a dicho problema, el Estado de Guatemala, por medio de las instituciones que trabajan abordando prevención, protección, persecución, sanción y acceso a la justicia intervienen y articulan esfuerzos para su abordaje integral a nivel nacional; asimismo, se realizan coordinaciones considerando el carácter transnacional del delito.
El objetivo del presente informe es compartir información actualizada de la situación de trata de personas en el país, así como evidenciar las acciones, desafíos y lecciones aprendidas en el abordaje de dicho delito. Se incluye información cuantitativa y cualitativa reportada por las instituciones gubernamentales, organizaciones de sociedad civil y otros actores clave vinculados al abordaje integral de la trata de personas.
La información integrada en el presente informe de Estado, refleja datos sobre la dinámica de la trata de personas y el marco de acción del Estado de Guatemala para su abordaje, incluyendo las acciones de coordinación interinstitucionales e intersectoriales; articulación de esfuerzos con el sector no gubernamental y organismos de cooperación que permiten dar una respuesta, considerando la vulnerabilidad de la población frente a este flagelo, particularmente de las niñas, niños, adolescentes, mujeres, población indígena, personas con discapacidad, personas migrantes, entre otros.
Se presenta la descripción de los esfuerzos en la coordinación interinstitucional a nivel nacional y local, así como, las acciones destacadas en el ámbito de prevención de la trata de personas, datos sobre detección, atención, protección y repatriación de víctimas y sobrevivientes de trata de personas en Guatemala, que permite tener información sobre el perfil de las personas que fueron afectadas por este crimen, así como, temas sobre el abordaje especializado de trata de personas, grupos coercitivos, en contextos migratorios, movilidad laboral, lavado de dinero y otros activos, el uso de sustancias, entre otros ámbitos en los que existe vinculación con este delito.
Se incluye información reportada por las entidades del sector justicia, respecto a la persecución y sanción de la trata de personas, así como los avances y desafíos en materia de reparación digna para las víctimas; compartimos también temas sobre la transnacionalidad del delito y la generación de alianzas estratégicas reportadas por el Estado de Guatemala.
Tomando en consideración los temas expuestos, se presentan conclusiones y recomendaciones generadas a partir del análisis de acciones y temas desarrollados por los diversos actores que participan del abordaje integral de la trata de personas.
Añadir nuevo comentario