By analu
Vicepresidenta lanza estrategia para la prevención del acoso y explotación sexual digital

La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, a través de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, secretaría adscrita a la vicepresidencia, presentaron este miércoles 19 de febrero, la Estrategia MODO DIGITAL, que promueve la prevención de la explotación sexual en línea y empoderar a la niñez y adolescencia para mantenerse a salvo en el uso de las tecnologías de información. 

En el lanzamiento estuvieron presentes la viceministra de Prevención del Ministerio de Gobernación, Mayda de León, la Secretaria Ejecutiva contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Danissa Ramírez, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Guatemala, Vicenzo Placco, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Guatemala, UNICEF, quién apoya a SVET facilitando la plataforma U REPORT para brindar los servicios a través del Chat de Consejería.

“La innovadora estrategia “Modo Digital” nace con ese propósito. Darle a docentes, padres y madres de familia, niñas y niños las herramientas necesarias para hacer del internet un lugar más seguro.

Desde la Vicepresidencia, tenemos la convicción de garantizar vidas libres de violencia a las guatemaltecas y guatemaltecos. Y la mejor forma de lograrlo es previniendo los delitos con información, educación y acción, que es el objetivo de este valioso proyecto. El acceso a Internet es un derecho, pero usarlo de manera inteligente e informada es la clave para garantizar nuestra seguridad y bienestar en línea”. Expresó la vicepresidenta Herrera.

ESTRATEGIA MODO DIGITAL:

La Iniciativa trabajará para informar, sensibilizar y concientizar especialmente a adolescentes, jóvenes, padres de familia o responsables de su cuidado, docentes y directores de centros educativos para prevenir delitos de explotación sexual en línea, con la finalidad de brindar consejos a los usuarios para el uso adecuado del internet, medidas que se deben de tomar en cuenta cuando se detectan posibles casos de estos delitos y fortalecer la denuncia.

De la estrategia Modo Digital se derivan otras herramientas como: Ciberguardianes, Chat de Consejería OLIVET, Guías de Prevención e Información dirigidas a las poblaciones objetivo de la estrategia “modo digital”.

 

CIBERGUARDIANES:

Es un programa “Los Ciberguardianes”, representados por personajes creados por la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación SVET y validados a través de encuestas dirigidas a jóvenes con el apoyo de UNICEF.

Los Ciberguardianes que se presentarán son: Esteban, Emilio, Isabel, Elena y Alex y cobran vida a través de historias interactivas que muestran escenarios reales de acuerdo al personaje que representa cada uno de ellos.

Estos personajes se convierten en figuras confiables para los jóvenes, pues reflejan situaciones que ellos mismos podrían enfrentar en el entorno digital. A través de animaciones, historietas virtuales y episodios basados en casos reales, los Ciberguardianes ofrecerán información clave y consejos para que los adolescentes aprendan cómo actuar frente a los delitos de explotación sexual en línea. Esto hace que el aprendizaje sea dinámico, cercano y efectivo.

CHAT DE CONSEJERÍA OLIVET:

Este año, se actualiza este Chat de consejería, el cual ahora permitirá que adolescentes, jóvenes, padres de familia y actores del sector educativo puedan realizar consultas sobre los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas a través de este chat de consejería.

Se ha cambiado el nombre a OLIVET, para motivar más la confianza de los usuarios a utilizar este recurso, a través de un nombre que recuerden con facilidad, que represente también los temas que se abordan en este chat, y se representará por una imagen o logo que hace referencia al ciberespacio.

GUÍAS DE PREVENCIÓN:

SVET presentará en la actividad, 4 guías informativas y de prevención dirigidas a público específico:

a. Guía para jóvenes

b. Guía para Padres

c. Guía para Maestros

d. Guía para Cuidar la Salud Mental (dirigida a jóvenes).

 

Estos recursos se promoverán a nivel nacional por el equipo de SVET, el Plan Nacional y las Unidades Móviles; asimismo, será un recurso disponible para todos aquellos sectores interesados en utilizarlos y se complementa con procesos formativos e informativos que facilita la SVET en coordinación con otras instituciones, organizaciones de sociedad civil y organismos internacionales; así también autoridades y líderes locales que trabajan con las poblaciones objetivo de las herramientas que se presentarán en la actividad.

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.