By analu
Vicepresidenta convocó al sector privado

En marzo se llevará a cabo una segunda reunión para la continuidad y concretar el apoyo de las empresas y cámaras.

La vicepresidenta Karin Herrera, convocó a una reunión de alto nivel con el sector privado para la participación y aportes para ofrecerles diversas opciones laborales a los connacionales retornados. Herrera presidio dicha reunión la cual fue atendida por más de 40 empresas privadas y cámaras, quiénes escucharon a la vicepresidenta y al director del Instituto de Migración, Danilo Rivera, quién expuso el Plan Retorno al Hogar para la integración y reintegración sostenible, en su componente laboral, así como la ruta de acción denominada “Intermediación Laboral para Migrantes Retornados”, para la implementación de este plan que es una prioridad para el Gobierno.

Uno de los ejes fundamentales del Plan Retorno al Hogar es la intermediación laboral entre el gobierno y el sector privado, con la finalidad de generar oportunidades de empleo digno y sostenible para quienes retornan al país.

 La vicepresidenta dio la bienvenida y valoró el que atendieran el llamado desde la vicepresidencia, “debido al impacto que tienen las migraciones para Guatemala, siendo lugar de origen, destino y tránsito de flujos migratorios, es necesario abordar la situación como un asunto de país, con voluntad y solidaridad. Es ahí donde el sector privado puede desempeñar un papel vital para contribuir con dos grandes objetivos que debemos trazarnos: en promover oportunidades para la reintegración social y económica de los migrantes retornados, a través del empleo formal pueden aprovecharse sus capacidades y habilidades adquiridas a manera de que se potencie el desarrollo en las comunidades de origen. Tenemos también, el reto de crear condiciones de bienestar para que las personas no se vean forzadas a migrar de forma irregular en busca de oportunidades. Nuestra gran misión es alcanzar el Sueño Guatemalteco. Que todas y todos tengamos lo necesario para vivir dignamente sin salir del país”.

 

“Es un deber de país abordar la migración. Queremos aprovechar las capacidades y competencia que adquirieron fuera del país y que las personas consideren que el único camino no es abandonar el país”. Estamos trabajando en el sueño guatemalteco para que todas y todos tengamos lo que se necesitamos para vivir con dignidad sin abandonar el país. Construir juntos, sumando esfuerzos llegaremos más lejos”. expresó la vicepresidenta Karin Herrera.

El director de Migración destacó, que la intermediación laboral es clave para facilitar el acceso de las personas migrantes retornadas al mercado laboral formal, brindándoles herramientas y oportunidades que permitan su estabilidad económica y social. A través de alianzas con empresas y programas de capacitación, se busca fortalecer sus habilidades y adaptarlas a la demanda del sector productivo nacional. Con esta iniciativa se refleja en la creación de mecanismos de vinculación entre empleadores y trabajadores, en el marco de la implementación de la Política Migratoria, incentivando la contratación de personas guatemaltecas retornadas. Además, se fomenta la inversión en sectores estratégicos que generen empleo y desarrollo económico en el país.

Empresarios expresaron su voluntad para contribuir generando condiciones dignas y oportunidades de empleo, para los connacionales retornados que aceptaron que se compartiera su perfil, esto incluye la información de que cargo se han desempeñado en Estados Unidos, el director de IGM, enumeró los oficios en los que se han desempeñado indicando: Construcción, cocineros o industria de la cocina, agricultores jardineros, pintores, conserjes, contadores, costureros, electricistas.

 En la segunda reunión que se acordó para dar continuidad y concretar el apoyo del sector privado, se dará a conocer el seguimiento y la forma de la inserción laboral de al menos 600 guatemaltecos retornados.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.