
La Vicepresidenta Karin Herrera conoció esta semana semana los avances de implementación que seis ministerios han establecido en la Política Pública de Desarrollo integral de la Primera Infancia.
Las carteras responsables de presentar estos avances fueron el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Finanzas Públicas, quienes en coordinación con el Banco Mundial, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), United Way, y la alianza ICEFI - Chilfund han diseñado una serie de intervenciones estratégicas para que las niñas y niñas alcancen su pleno potencial de desarrollo integral.
En materia de municipios priorizados para el año 2025, la estrategia de ejecución territorial incluye a Santa Lucía La Reforma, Totonicapán; Panzós, Alta Verapaz y Santa Cruz La Laguna, Sololá, regiones en donde las acciones se centrarán en fortalecer los controles prenatales de las mujeres, mejorar los monitoreos de crecimiento complemento y oportuno en menores de un año de edad, realizar jornadas de vacunación contra el rotavirus y neumococo a los 2 y 4 meses de edad, en afiliar a la niñez al bono social de transferencia para la infancia y en mejorar la calidad de agua para consumo humano.
Por medio de estas acciones, la Vicepresidencia de la República de Guatemala contribuye a fortalecer la gobernanza y los mecanismos de coordinación e integración intersectorial e interinstitucional, en aras de garantizar los derechos humanos de la primera infancia a nivel nacional.
Añadir nuevo comentario