By analu
La ciencia florece en el INCA:  una nueva era de conocimiento y transformación

En el Instituto Nacional Centroamérica (INCA), donde la historia ha formado a generaciones de mujeres valientes y comprometidas, la vicepresidenta Dra. Karin herrera, inauguró una nueva etapa en la educación científica en este centro educativo: El Club de Ciencia es una realidad. 

Este emblemático centro educativo, motor de cambio social y cuna del liderazgo femenino, se suma a la iniciativa impulsada desde la Vicepresidencia de la República los “Clubes de Ciencias”. Su apuesta es acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a las aulas del país, promoviendo la curiosidad como herramienta para comprender, cuestionar y transformar el entorno.

Durante la ceremonia de inauguración, las estudiantes del INCA participaron en una charla inspiradora a cargo de la Dra. Gabriela Asturias, científica guatemalteca de renombre y madrina del nuevo Club de Ciencia. La Dra. Asturias se ha destacado en el campo de la microbiología molecular, con una amplia trayectoria en investigación de salud pública y en la promoción de la formación de mujeres en la ciencia. Ha representado a Guatemala en foros internacionales y liderado proyectos académicos y de innovación a nivel nacional y regional. Entre sus muchos reconocimientos, en España recibió el prestigioso premio Princesa de Girona, que reconoce a jóvenes líderes con impacto social.

Durante su charla, motivó a las jóvenes a seguir su pasión por el conocimiento y destacó el papel transformador de la ciencia como herramienta para construir un mejor futuro.

Los Clubes de Ciencia fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo entre estudiantes, abriendo el camino para que nuevas generaciones de mujeres se inspiren, investiguen y propongan soluciones a los desafíos que enfrenta Guatemala.

Porque cuando la ciencia entra a las aulas… el país se llena de posibilidades, conocimiento y futuro.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.