By analu
Pequeñas científicas, grandes sueños

En el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala -Filgua 2025-, la vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, sostuvo un emotivo e inspirador encuentro con niñas de dos centros educativos: la Escuela Rafael Arévalo Martínez (5º y 6º primaria) y La Villa de las Niñas (1º básico).

La charla, titulada “Pequeñas científicas, grandes sueños”, tuvo como propósito despertar la curiosidad de las estudiantes por la ciencia, la tecnología y la investigación, así como motivarlas a imaginar un futuro en el que puedan desarrollarse como líderes en estas disciplinas.

Durante la actividad, la vicepresidenta compartió parte de su historia personal, sus sueños de infancia, los retos que ha enfrentado en su trayectoria académica y profesional, y el compromiso que mantiene desde la Vicepresidencia con el impulso a la educación científica. En ese contexto, presentó los avances del programa Clubes de Ciencia, una iniciativa que promueve el pensamiento crítico, la innovación y el amor por el conocimiento en niñas, niños y adolescentes. Estos clubes ya funcionan en distintos centros educativos de la ciudad capital y del interior del país.

El encuentro fue un espacio cercano y enriquecedor, donde las niñas expresaron sus inquietudes, ideas y metas, fortaleciendo su confianza en sus capacidades y en la posibilidad de alcanzar grandes logros a través del estudio.

Previo a esta charla, la Dra. Herrera recorrió algunos de los 163 stands presentes en esta edición de Filgua, entre ellos, el stand de España, quién es el país invitado de honor, el Fondo de Cultura Económica, LibreFem y la editorial Metáfora de Quetzaltenango, destacando la diversidad de propuestas literarias y científicas disponibles para todos los públicos.

La Filgua 2025 se desarrolla en Forum Majadas y estará abierta hasta el 13 de julio, con una agenda con diversas actividades artísticas-culturales como, presentaciones de libros, talleres interactivos y espacios dedicados a fomentar la lectura, el pensamiento crítico y la creatividad en todos los niveles.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.