
Frente a la vulnerabilidad de Guatemala ante amenazas naturales, el Sistema de las Naciones Unidas y socios estratégicos del país, como el Gobierno de Japón, convocaron a la vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, al taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multiamenaza. Esta iniciativa busca fortalecer la articulación interinstitucional en la gestión del riesgo de desastres y la protección de la población, especialmente la más vulnerable.
El taller tiene como objetivo principal reforzar el conocimiento sobre riesgos multiamenaza a través del diálogo y el intercambio técnico entre instituciones nacionales e internacionales. La meta es establecer mecanismos más eficaces de preparación, alerta y respuesta ante fenómenos naturales que puedan tener consecuencias catastróficas.
Durante el primer día de este espacio de formación y análisis, la vicepresidenta Karin Herrera destacó:
“Este espacio de diálogo cobra especial relevancia tras los eventos recientes, ya que nos permite analizar, desde una perspectiva técnica e institucional, cómo mejorar nuestra capacidad de respuesta y mitigación frente a las amenazas diarias. La implementación de sistemas de alerta temprana bajo estándares internacionales se vuelve una urgencia nacional”.
Sus palabras cobran aún más sentido al considerar que, un día antes de la inauguración del taller, se registraron dos sismos de magnitudes 5.6 y 3.5 con epicentro en el departamento de Escuintla, afectando también a Sacatepéquez y Guatemala, según reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
Durante la jornada inicial se discutió la integración de la estrategia global "Alertas Tempranas para Todos" en los sistemas nacionales, con un enfoque particular en la preparación para las temporadas de lluvia 2025–2026.
El evento contó con la participación del embajador de Japón en Guatemala, Ryosuke Kuwana; la representante de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Michelle Alvarado; el director de UNESCO para Guatemala, Patricio Zambrano; el viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa, Jorge Martínez; y, de manera virtual, Miguel Barreto, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas.
Con estas acciones, la vicepresidenta Herrera reafirma su compromiso con el trabajo articulado junto a CONRED y demás instituciones clave en la gestión del riesgo, con el propósito de identificar brechas, retos y oportunidades en la implementación del Marco de Sendai, cuyo fin último es proteger la vida y la integridad de la población guatemalteca.
Añadir nuevo comentario