
La vicepresidenta de la República de Guatemala, Dra. Karin Herrera, representó al país durante la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada este miércoles 23 de julio de 2025 en el Salón Libertador Simón Bolívar, en Washington, D.C.
La sesión tuvo lugar en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra cada 30 de julio por disposición de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este espacio permitió a los Estados miembros reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra este delito transnacional que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Durante su intervención, la vicepresidenta Karin Herrera reafirmó el compromiso del Gobierno de Guatemala con la erradicación de este crimen, destacando los avances del país como referente regional en esta materia.
“Para Guatemala es un honor ratificar, ante el Consejo Permanente de la OEA, en nuestra calidad de Presidencia de la Octava Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas, el compromiso con combatir este delito y ser aliados en los esfuerzos hemisféricos contra la trata”, expresó.
Herrera también señaló que la trata de personas sigue siendo una de las formas más lucrativas del crimen organizado y subrayó la importancia de actuar de forma coordinada a nivel regional.
“Nos acercamos al 30 de julio, una fecha emblemática que conmemora la lucha contra este delito, que afecta sin distinción a millones de personas en el mundo, alcanzando tanto a los países de origen, de tránsito y de destino”, añadió.
La vicepresidenta presentó datos relevantes del Informe Global sobre Trata de Personas 2024, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el cual evidencia que las mujeres y niñas representaron el 61 % de las víctimas en 2022, y que el 60 % de los casos correspondieron a explotación sexual. Además, se alertó que la niñez sigue siendo el grupo más vulnerable, siendo las niñas explotadas sexual y laboralmente, y los niños utilizados para trabajo forzado y reclutamiento por grupos criminales.
En la sesión participaron altos representantes diplomáticos y funcionarios de organismos internacionales. Entre ellos se destaca la participación de:
Karen Bozicovich, jefa de la Sección de Información y Conocimiento del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, quien presentó la “Plataforma de Conocimiento sobre la Trata de Personas”.
Jane Piazer, especialista de la Sección de Prevención de la Violencia y el Delito, quien expuso sobre el “Mapeo de iniciativas del sector público, sociedad civil y organizaciones internacionales con la participación activa de sobrevivientes de trata”.
La sesión también incluyó la bienvenida oficial al Embajador Antony B. Anderson, nuevo Representante Permanente de Jamaica, y un homenaje al Embajador Joshua Sears, ex Representante Permanente del Commonwealth de las Bahamas.
Con su participación, Guatemala reafirma su liderazgo y compromiso activo en los esfuerzos regionales contra la trata de personas, fortaleciendo alianzas estratégicas para proteger a las poblaciones más vulnerables y construir sociedades más justas, seguras y humanas.
Añadir nuevo comentario