By analu
Desarrollo económico y sostenibilidad, prioridades del GABECO

El Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GABECO) llevó a cabo su Tercera Reunión Extraordinaria, presidida por la vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, con el objetivo de fortalecer las estrategias nacionales en materia económica y ambiental, en el marco de una economía humana y sostenible.

Durante la sesión, se abordaron temas clave para la planificación interinstitucional y la toma de decisiones con enfoque estratégico. Uno de los puntos centrales fue la presentación del Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, quien expuso un análisis técnico sobre la propuesta de impuesto del 1% a las remesas provenientes de Estados Unidos, evaluando sus posibles efectos bajo tres escenarios. Entre ellos, se destacó que el más adverso sería aquel en el que los hogares receptores de remesas reducen significativamente su consumo y ahorro, impactando así el dinamismo económico.

En el ámbito ambiental, el Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, presentó la reestructuración del plan de trabajo de la Mesa Intersectorial de Naturaleza y Medio Ambiente, con la finalidad de alinear las acciones de las instituciones participantes hacia resultados más concretos, medibles y sostenibles a largo plazo.

Por otro lado, el Gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Óscar Chávez Valdéz, dio a conocer los resultados más recientes del Índice de Precios al Productor (IPP), que se enfoca en el comportamiento del sector manufacturero, el cual representa el 19.33% del total de las secciones de producción a nivel nacional. Esta información es clave para entender las tendencias del mercado y orientar decisiones de política pública y empresarial.

El GABECO reafirma su compromiso con el impulso del crecimiento económico sostenible, fortaleciendo la coordinación entre instituciones y promoviendo una visión de desarrollo que prioriza la equidad, la resiliencia ambiental y la generación de oportunidades para toda la población.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.