
Cobán, Alta Verapaz. Con un ambiente lleno de entusiasmo, cultura y amor por la lectura, se inauguró la primera edición de la feria del libro "Libro al Viento en Cobán", un evento que marca un hito importante en la promoción de la literatura y el acceso al conocimiento en la región. La feria se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto en el histórico Convento Santo Domingo de Guzmán, un espacio emblemático que se convierte por tres días en un punto de encuentro entre libros, autores y lectores.
La ceremonia de apertura contó con la distinguida participación de la Vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, quien destacó la importancia de fomentar espacios que acerquen los libros y la lectura a las comunidades. En su intervención, resaltó el papel de la educación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo del país, especialmente en regiones con una riqueza cultural tan diversa como Alta Verapaz.
“Los libros son herramientas poderosas para transformar vidas, abrir mentes y construir un mejor futuro para todos. Esta feria es una invitación a soñar, aprender y compartir”, expresó la vicepresidenta durante su discurso inaugural.
Junto a ella, participaron también en la inauguración Diana López, presidenta de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), quien subrayó el compromiso del gremio editorial por llevar libros a todos los rincones del país; Dila Margarita Có Coy, Gobernadora Departamental de Alta Verapaz, quien reafirmó el respaldo institucional a iniciativas culturales de impacto social; y el artista Domingo Morán Pop, a quien está dedicada esta primera edición de la feria, en honor a su invaluable aporte al arte y la identidad verapacense.
Domingo Morán Pop: Un Legado Cultural Vivo
Originario de Alta Verapaz, Domingo Morán Pop es un reconocido artista visual, maestro y promotor cultural, cuya obra ha sido fundamental para la preservación y difusión de las expresiones artísticas del pueblo Q'eqchi'. A través de su pintura y su labor educativa, ha retratado la vida cotidiana, las tradiciones y la espiritualidad de su comunidad, convirtiéndose en un referente del arte indígena contemporáneo en Guatemala.
Su compromiso con la cultura va más allá del lienzo: ha dedicado décadas a formar a nuevas generaciones de artistas y a promover espacios de expresión artística en la región. La dedicatoria de esta feria es un reconocimiento a su trayectoria y a su impacto en la identidad cultural de Cobán y Alta Verapaz.
Añadir nuevo comentario