By analu
Vicepresidencia impulsa una Guatemala más segura y resiliente.

La Vicepresidencia de la República de Guatemala y Food for the Hungry han suscrito una Carta de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la resiliencia en el país, especialmente en comunidades vulnerables. La alianza busca desarrollar e implementar una Hoja de Ruta Nacional de Resiliencia que guiará los esfuerzos de fortalecimiento de la resiliencia desde 2026 hasta 2032.

La Hoja de Ruta identificará e implementará el camino más prometedor y basado en evidencia para fortalecer la resiliencia del país, y estará alineada con el Plan Nacional de Desarrollo y sus objetivos en materia de resiliencia. La Hoja de Ruta proporcionará una visión integral de los riesgos, crisis, vulnerabilidades, causas estructurales y zonas críticas que se superponen en el país, y propondrá soluciones amplias para fortalecer y transformar las capacidades de resiliencia existentes en las comunidades, instituciones públicas, sistemas y mercados.
 

La Alianza logrará cinco resultados a través de la Hoja de Ruta:

  1. Fortalecer la resiliencia de la economía y de mercados específicos para promover un crecimiento sostenible a largo plazo.
  2. ⁠Fortalecer y transformar los sistemas para promover la resiliencia.
  3. Enfrentar mejor los riesgos y las crisis, y contar con medios de vida más sostenibles.
  4. Establecer redes y alianzas que apoyen la Hoja de Ruta y su implementación continua.
  5. Atraer financiamiento nacional, regional e internacional para la implementación de la Hoja de Ruta.

Food for the Hungry ha trabajado en Guatemala por más de 45 años, y su trabajo se enfoca en soluciones focalizadas lideradas localmente y basadas en sistemas, que contribuyen al fortalecimiento de la resiliencia de los países y las comunidades vulnerables.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.