
Guatemala fue país anfitrión del Diálogo Político sobre Observación de la Tierra para la Gestión del Riesgo de Desastres (OT-GRD), un evento internacional donde la Vicepresidenta, Dra. Karin Herrera, destacó la importancia de la observación de la Tierra para anticipar amenazas y proteger vidas y medios de subsistencia. La Vicepresidenta enfatizó que esta herramienta permite tomar decisiones informadas y orientar inversiones públicas y privadas.
El Diálogo se enmarcó en las actividades de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (LAC) Digital Alliance Days, a fin de generar insumos y consensos para los High-Level Policy Dialogues UE-LAC y la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Guatemala se enorgullece de ser sede de este diálogo, que permitirá alinear compromisos y prioridades birregionales. La observación de la tierra nos brinda una capacidad estratégica esencial: Observar antes para decidir mejor. Permite anticipar amenazas proteger vidas y medios de subsistencia, además de orientar inversiones públicas y privadas", destacó la vicepresidenta Herrera.
El encuentro permitió a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) obtener valiosa información del sistema Copernicus, especialmente en el monitoreo de enjambres sísmicos, erupciones volcánicas e incendios forestales. El objetivo del Diálogo es acordar la "Declaración de La Antigua", un mensaje político claro que recoja prioridades compartidas y compromisos concretos de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.
Durante el evento, la Vicepresidenta sostuvo una reunión de trabajo con la delegación de la Unión Europea, Copernicus LAC, la Agencia Espacial Europea y Senacyt, donde se discutieron estrategias para ampliar el uso del sistema Copernicus en Guatemala y fortalecer la capacitación de recursos humanos, con el fin de consolidar el liderazgo del país en materia de ciencia y tecnología.
En otros temas, Guatemala reconoció la importancia estratégica de la Observación de la Tierra (OT) para mejorar la toma de decisiones en temas como el uso de suelos, monitoreo de cuencas, agricultura y seguridad alimentaria.
Como parte de las actividades del Diálogo, la vicepresidenta, Dra. Karin Herrera, sostuvo una reunión de trabajo entre la delegación de la Unión Europea, Copernicus LAC (Panamá), la Agencia Espacial Europea y Senacyt. Durante este encuentro se discutieron estrategias para ampliar el uso del sistema Copernicus en Guatemala, fortalecer la capacitación de recursos humanos, y fomentar el acercamiento con tomadores de decisión; esto con el fin de consolidar el liderazgo del país en materia de ciencia, tecnología, investigación científica e iniciativas que contribuyan a cerrar la brecha digital.
Añadir nuevo comentario