By analu
Vicepresidenta Karin Herrera lidera el impulso a la primera infancia

Con el objetivo de colocar a la primera infancia en el centro de la acción pública y la reflexión académica, Guatemala inauguró su primer Congreso Internacional de Primera Infancia, un evento que busca impulsar el desarrollo integral de los niños y niñas en los primeros años de vida. El congreso conmemora los 20 años de liderazgo de la Universidad Rafael Landívar en la formación de profesionales dedicados a la educación inicial y preprimaria.

Este congreso parte de la convicción de que los primeros 1,000 días de vida constituyen la raíz del desarrollo humano y el punto de partida del bienestar de los niños y niñas. Durante el evento, se destacó que el Gobierno de la República ha asumido el compromiso de priorizar la atención a la primera infancia, a través del lanzamiento de la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2024-2044, alineada con la Política General de Gobierno. Esta política impulsa una inversión pública eficiente, sostenible y equitativa, enfocada en los servicios de cuidado infantil y atención integral desde el embarazo hasta los seis años de edad, con el objetivo de garantizar que cada niño y niña tenga oportunidades para crecer, aprender y desarrollarse plenamente.

"Desde el Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS), y a través de la Mesa de Primera Infancia, impulsamos un conjunto de intervenciones efectivas inspiradas en buenas prácticas y modelos internacionales. Actualmente, estas intervenciones se aplican en municipios piloto como Santa Lucía la Reforma y Santa Cruz la Laguna, en Sololá; Panzós, en Alta Verapaz; y Olopa, en Chiquimula. La primera infancia no puede esperar; cada día cuenta y cada decisión importa. Hago un llamado a fortalecer y tender puentes de unidad entre todos los sectores de la sociedad por esta causa noble que no confronta, sino que beneficia a todos: Gobierno, academia, sector privado, organizaciones sociales, comunidades, iglesias y a todo aquel que desee sumarse, porque la niñez guatemalteca merece un comienzo justo, pleno y feliz", se expresó durante el evento.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar, Juan Pablo Escobar Galo, afirmó: "Debemos impulsar un cambio sostenible en la forma en que el país concibe la atención a la primera infancia. Es necesario promover la implementación de políticas públicas y acciones que reduzcan las brechas que afectan a nuestros niños y niñas. No atender la primera infancia es atentar contra la vida misma", enfatizó.

 

 

 

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.