By analu
El CONASAN fortalece acciones estratégicas  para garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala

El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), llevó a cabo su tercera reunión ordinaria en la que, se acordaron acciones que permiten continuar con la efectiva implementación de los acuerdos generados hacia la lucha contra la desnutrición y la inseguridad alimentaria que afectan de manera crítica a la niñez y a las poblaciones más vulnerables del país.

En seguimiento a la ejecución del POASAN 2025 se requirió a las instituciones responsables un análisis más profundo de los renglones, que permitan tomar decisiones oportunas, para incrementar la ejecución presupuestaria y de esa forma garantizar el cumplimiento de los indicadores de impacto en beneficio de la población guatemalteca.

Se abordó el tema relacionado al Registro universal de la niñez, en el que, se acordó la coordinación que realizará la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Registro Nacional de las Personas, con el objetivo de garantizar de forma efectiva que, todas las niñas y niños cuenten con el Código Único de Identificación, y así, erradicar el subregistro.

Además, conscientes que, la lucha contra la desnutrición infantil requiere un abordaje integral, se acordaron acciones orientadas a: a) desarrollar campañas de sensibilización dirigidas a la población, con el objetivo de promover y fomentar prácticas adecuadas para cuidado y tratamiento del agua destinada al consumo humano; b) verificar información en municipios seleccionados de los departamentos de El Progreso “Morazán” y Suchitepéquez “La Maquina”, con el objetivo de identificar casos de Desnutrición Aguda (DA) y evaluar su inclusión en el programa Bono de Nutrición;  c) fortalecer las brigadas de nutrición; y d) garantizar la coordinación interinstitucional durante los primeros mil días de vida.

Estas medidas reflejan el compromiso político y técnico del CONASAN para optimizar y articular esfuerzos interinstitucionales, sobre la base de evidencia científica, eficiencia en la inversión pública y participación activa de todos sectores.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.