By analu
Guatemala y Panamá fortalecen cooperación en ciencia y tecnología para el desarrollo

La Vicepresidenta de la República de Guatemala, Dra. Karin Herrera, realizó una gira de trabajo en la ciudad de Panamá del 21 al 23 de octubre, donde sostuvo importantes encuentros con organizaciones panameñas e internacionales con el propósito de afianzar la cooperación en ciencia, innovación y tecnología, pilares fundamentales para el desarrollo de Guatemala.

Reunión con COPERNICUS LAC

La Vicepresidenta Herrera sostuvo su primera reunión de trabajo con COPERNICUS LAC el 21 de octubre, avanzando en el uso de tecnología satelital para la prevención de desastres, monitoreo ambiental y el impulso al desarrollo sostenible del país. Este encuentro dio seguimiento al Diálogo de Observación de la Tierra, realizado recientemente en Antigua Guatemala, donde se destacó la importancia de la observación satelital para anticipar amenazas, proteger vidas y medios de subsistencia. 

La visita a este país hermano permitió la consolidación de estrategias conjuntas en el uso de esta tecnología, fortaleciendo una alianza fundamental con COPERNICUS LAC. Participaron en la reunión: Claudia Herrera, oficial de enlace institucional de Copernicus LAC; Francisco Guinard, subadministrador de la agencia líder de Copernicus LAC a nivel nacional; Eduardo Ortega, secretario nacional de SENACYT Panamá y miembro del Comité Ejecutivo de COPERNICUS LAC; así como representantes de la Unión Europea.

Acompañamiento a jóvenes guatemaltecos en la Olimpiada Mundial de Robótica “Américas 2025”

La Vicepresidenta también acompañó a 103 jóvenes guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica “Américas 2025”, celebrada en este país del 19 al 21 de octubre. Este campeonato continental es clasificatorio para la competencia mundial que se llevará a cabo en Singapur. Los participantes provenían de los departamentos de San Marcos, Chiquimula, Escuintla, Esquipulas y Guatemala. Además, se contó con la participación del director general de Steam Group, David Concuá.

 

Visita a la Ciudad del Saber

La Dra. Karin Herrera realizó un recorrido por la Ciudad del Saber de Panamá, con el objetivo de conocer su modelo de gestión y articulación, el cual la ha posicionado como un centro líder en innovación para el desarrollo. Durante la visita, se sostuvieron reuniones con el Consejo de Administración, donde se intercambiaron experiencias sobre modelos de innovación y se exploraron oportunidades para fortalecer los Clubes de Ciencias en Guatemala, impulsar la investigación y ampliar las alianzas regionales en ciencia y tecnología. Acompañaron a la Vicepresidenta: Alma Tejada, gerente de Alianzas y Organismos de Cooperación; Carla Donalicio, gerente de Proyectos; y Larú Linares, gerente de Emprendimiento Femenino y Social.

Reuniones con instituciones y organismos internacionales

En paralelo, el equipo de la Vicepresidencia sostuvo reuniones con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT), y con representantes regionales de agencias de cooperación en los temas priorizados por la Vicepresidencia, entre ellas: FAO (Coordinación Subregional para Mesoamérica), OCHA (Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU), OPS/PAHO (Organización Panamericana de la Salud), OIM/IOM (Organización Internacional para las Migraciones), UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y PMA/WFP (Programa Mundial de Alimentos).

Recorrido por el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria

La Vicemandataria realizó un recorrido por el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) de este país, acompañada por el viceministro Juan Francisco Borrell y la directora ejecutiva del centro, Holda Álvarez de Marré. Durante la visita, se reunió con representantes de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y del Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas, administrado por el Programa Mundial de Alimentos. El objetivo del encuentro fue identificar buenas prácticas en materia de asistencia humanitaria y seguridad alimentaria. 

La Vicepresidenta Herrera destacó que su interés en conocer este modelo radica en su función como presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), desde donde impulsa protocolos para la atención oportuna ante emergencias.

Con estas acciones, la Vicepresidencia de la República de Guatemala reafirmó su compromiso de impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación como motores de desarrollo, fortaleciendo la cooperación internacional para generar bienestar y oportunidades para la población guatemalteca. 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.