La iniciativa “Observatorio Astronómico” surgió con el objetivo de divulgar la ciencia y fomentar la curiosidad por el universo. Busca que aprendamos a ver más allá de lo habitual, a proteger el ambiente y a crear conciencia sobre la contaminación ambiental y lumínica, ya que, si no cuidamos nuestro entorno, en el futuro podría ser imposible contemplar las estrellas.
La vicepresidenta, Dra. Karin Herrera, indicó que se tomó la decisión de organizar la actividad en el Palacio Nacional de la Cultura para unir el patrimonio cultural con el natural. Este es un espacio que hoy está abierto al público, porque pertenece al pueblo de Guatemala.
La actividad fue una iniciativa de la Vicepresidencia de la República, en coorganización con el niño David López, un niño divulgador científico y apasionado de la astronomía, galardonado por su talento y dedicación al estudio del cosmos. Junto a su Club de Ciencias “Constelación Quetzal”, contó también con el apoyo de Sergio Montúfar, astrofotógrafo reconocido nacional e internacionalmente, quien recientemente aceptó ser padrino de los clubes de ciencias. Montúfar ofreció una charla inaugural durante la primera edición del Observatorio Astronómico, mientras que el niño David, explicó a los asistentes de qué forma sería la temática para la observación de la luna y los planetas y como utilizar los telescopios.
Observar los astros nos permite comprender nuestro lugar en el universo y entender cómo funciona el mundo que habitamos. La ciencia moderna continúa explorando el cielo, tal como lo hemos hecho desde la antigüedad, aunque ahora contamos con tecnología e instrumentos más precisos que permiten ampliar el conocimiento.
Asimismo, la actividad contó con el apoyo de la Asociación Guatemalteca de Astronomía, que aportó 12 telescopios para la observación del cielo.
La vicepresidenta Karin Herrera participó activamente en la jornada y compartió con las familias asistentes:
“Este es un evento para toda la familia y para todas las edades. La actividad fue muy bien recibida y superó nuestras expectativas; por ello, abriremos más fechas que se anunciarán próximamente”, expresó la vicemandataria, Dra. Karin Herrera.
“Estamos promoviendo diferentes iniciativas para acercar las ciencias a la población. Tenemos los Clubes de Ciencias en centros educativos, así como las Charlas de Ciencia desde la Vicepresidencia, donde destacados científicos guatemaltecos han abordado temas como vacunación, inteligencia artificial, arqueología, entre otros. Para el próximo año queremos multiplicar estos espacios en más territorios del país”, expresó la vicepresidenta Herrera.
Añadir nuevo comentario