By analu
El CONASAN conoció las acciones que fortalecen la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país, y aprobó el Plan de la Lucha Contra la Malnutrición 2025–2028.

El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) llevó a cabo su séptima reunión extraordinaria, en la que se presentaron avances y se aprobaron acciones orientadas a fortalecer la articulación institucional en favor de la niñez y de las poblaciones más vulnerables del país.

Durante la sesión, se socializaron los avances en el cumplimiento de los acuerdos y directrices emanados de la tercera reunión ordinaria. El Instituto de Fomento Municipal (INFOM) en el marco de sus funciones, presentó las intervenciones que impulsa para ampliar el acceso al agua potable y al saneamiento en los territorios, pilares claves para reducir el riesgo de enfermedades, y prevenir la desnutrición en la niñez.

El Registro Nacional de las Personas (RENAP), en el marco de sus funciones, realizó la presentación de los ejes de trabajo que orientan las actividades para la prevención y erradicación del subregistro ciudadano, relevante para garantizar el derecho a la identidad de todos los niños y niñas del país, condición necesaria para ser incluidos en la protección social y así acceder a programas que fortalecen su desarrollo y contribuyen a reducir la desnutrición infantil.

El Plan de la Lucha Contra la Malnutrición 2025–2028, fue aprobado por el Consejo, el cual reconoce que enfrentar la desnutrición significa abrir oportunidades para que la niñez crezca con salud y bienestar; este plan orienta las intervenciones del Estado en la atención integral de todas las formas de malnutrición, con especial énfasis en los grupos de población más vulnerables.

Las acciones interinstitucionales y multisectoriales reflejan el compromiso del CONASAN de articular esfuerzos, para resolver una problemática nacional, que mejorará las condiciones de vida de la niñez guatemalteca.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.