By analu
Gabinete del Agua conoce avances para la gestión sostenible del recurso hídrico

Durante la Reunión Ordinaria No. 03-2025 del Gabinete Específico del Agua, celebrada el 12 de noviembre, presidido por la vicepresidenta de la República de Guatemala, Dra. Karin Herrera, se conocieron los avances en la preparación de los productos estratégicos del Plan de Trabajo 2025, con la coordinación técnica del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la participación activa de las instituciones que integran el Gabinete.

La ministra del MARN, Patricia Orantes, expuso la propuesta de Iniciativa de Ley de Aguas, un documento que busca establecer un marco jurídico sólido para la gestión integral del recurso hídrico en Guatemala. Este instrumento pretende llenar un vacío histórico en la legislación nacional, promoviendo la protección, conservación, mejoramiento y sostenibilidad del agua mediante un proceso participativo que involucra a diversos sectores.

Durante la reunión, los integrantes del Gabinete realizaron una discusión enriquecedora en torno a la propuesta de ley, con el objetivo de identificar aportes y puntos de convergencia interinstitucionales para fortalecer su alcance. La ministra Orantes destacó la importancia de este esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad hídrica del país y enfrentar los desafíos derivados del cambio climático.

Por su parte, el viceministro del Agua, Jaime Carrera, presentó los resultados obtenidos dentro del Espacio Técnico que trabaja en la formulación de la Política Nacional para la Protección, Conservación y Mejoramiento del Recurso Hídrico. En la Fase 1 se identificaron los principales retos hídricos del país. Con ello, se busca orientar la gestión sostenible del recurso, al articular acciones en favor de los objetivos de desarrollo integral y sostenible. 

La vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, finalizó la reunión destacando que una adecuada gestión del agua contribuye a la lucha contra la desnutrición infantil, impactando en la salud pública, los medios y la calidad de vida; lo que se traduce en desarrollo integral para el país, en especial para la Primera Infancia. Además, resaltó que es crucial la articulación entre los diversos sectores y las instituciones del Estado. 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.