La Vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, encabezó el lanzamiento de la plataforma digital SIAMED-WEB, una herramienta innovadora que moderniza el registro sanitario de medicamentos y productos afines en el país. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentó esta plataforma que permite realizar trámites de manera ágil, transparente y trazable, fortaleciendo así la eficiencia del Ministerio y garantizando la seguridad y calidad de los productos.
La plataforma SIAMED-WEB forma parte de la transformación digital del Estado y permite a los usuarios gestionar de manera ágil y transparente los principales trámites sanitarios, como licencias sanitarias de establecimientos farmacéuticos, registros sanitarios de productos farmacéuticos, autorizaciones de productos afines y plaguicidas, y permisos de importación, entre otros.
“Esta herramienta forma de una estrategia nacional de transformación digital en el sector salud, en cumplimiento al mandato gubernamental de modernizacion de los servicios públicos y de acercar las instituciones a las personas. Un sistema que sustituye los procesos manuales en papel por un sistema que agiliza y garantiza, de manera segura, la calidad y disponibilidad de insumos y medicamentos”, destacó la vicepresidenta Herrera.
Al respecto, las autoridades del ministerio de salud indicaron que la plataforma SIAMED-WEB es el resultado de una alianza público-privada orientada a fortalecer la capacidad operativa del Departamento de Farmacéuticos y Afines de la Dirección de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS, lo que permitirá simplificar trámites, reducir tiempos de gestión y permitir a las empresas farmacéuticas realizar solicitudes digitales las 24 horas del día.
Al ingresar al sitio www.siamedweb.mspas.gob.gt los usuarios podrán gestionar de manera ágil y transparente los principales trámites sanitarios mencionados anteriormente. Entre las principales ventajas de la plataforma se destacan la simplificación de trámites, la reducción en los tiempos de gestión, la posibilidad de realizar solicitudes digitales las 24 horas del día, el seguimiento en línea del estado de cada trámite y la recepción de notas de revisión de manera totalmente digital.
“De esta manera, estamos logrando que los medicamentos lleguen a los hogares guatemaltecos, sin retrasos que afecten a los pacientes y a los servicios de salud, garantizando así el abastecimiento continuo de medicamentos”, agregó la vicepresidenta Karin Herrera.
Añadir nuevo comentario