
En el marco de la presentación del Informe de resultados del proceso de diálogo entre el Organismo Legislativo y los Pueblos Indígenas, la vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, se dirigió a las y los diputados del Congreso de la República, así como a autoridades indígenas y representantes de la sociedad civil, subrayando la relevancia de este diálogo para la inclusión y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas.
Durante su intervención, la vicepresidenta expresó su satisfacción al acompañar este evento y destacó la importancia de reconocer y respetar las identidades y culturas mayas, garífunas y xincas, al mismo tiempo que celebró el avance hacia un Estado más plural y diverso a través de este proceso de diálogo nacional.
La Dra. Herrera resaltó la deuda histórica que el Estado ha tenido con los pueblos indígenas y reconoció la necesidad de generar un cambio significativo. Además, elogió el liderazgo de la diputada Sonia Gutiérrez Raway, única representante indígena en la décima legislatura, y valoró su contribución en la creación de espacios de diálogo e inclusión.
“Considero que el diálogo es el único mecanismo que tenemos como sociedad para sentar las bases de la tolerancia, el respeto, la inclusión, la libertad y la igualdad. Esa igualdad tan anhelada", manifestó, enfatizando la necesidad de fortalecer la democracia y reconstruir la confianza de la población en sus instituciones.
La vicemandataria también reiteró su compromiso de atender y dar seguimiento a las conclusiones y recomendaciones surgidas de este diálogo. “Desde la Vicepresidencia me comprometo a conocer y considerar las conclusiones y recomendaciones que surjan como resultado de este diálogo nacional”, afirmó. Además, destacó que desde el Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS) se trabajará para lograr un impacto concreto en la vida de la población, priorizando los derechos de los pueblos indígenas.
Para concluir, enfatizó en la importancia de una agenda de trabajo común y la colaboración entre los organismos del Estado para mejorar el desarrollo humano de las y los guatemaltecos. “Con una agenda de trabajo común lograremos articular los esfuerzos entre los organismos del Estado. Esto es fundamental para avanzar en el desarrollo humano de las y los guatemaltecos”, finalizó.
Añadir nuevo comentario