By analu
En el Día de la Mujer en las Américas vicepresidenta Karin Herrera

“La entrega de la medalla Julia Urrutia, es un homenaje a las mujeres que, al igual que la maestra por quién lleva su nombre, se han destacado por su pasión y valentía en su labor, abriendo nuevos caminos que contribuyen al desarrollo de otras mujeres. A las mujeres que hoy reciben esta distinción les extiendo mi mas sincero agradecimiento y las aliento para que sigamos avanzando y juntas en la construcción de un país donde todas tengamos las oportunidades para alcanzar nuestras metas”, estas palabras fueron parte del mensaje de la vicepresidenta de la República Karin Herrera, durante el homenaje a mujeres destacadas en el marco del Día de la Mujer en las Américas, acto realizado por la Oficina Nacional de la Mujer, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, este evento se conmemora de forma anual cada 18 de febrero.

Las nueve mujeres fueron homenajeadas por su invaluable trabajo y entrega en su entorno y comunidades, las medallas fueron entregadas por la vicepresidenta Karin Herrera, la ministra de Trabajo Miriam Roquel y la presidenta de la junta directiva de ONAM, Ana del Carmen Sánchez.

En su discurso la vicemandataria enumeró a las homenajeadas: Gladys Tobar, doctora en educación de quién escuchaba mucho en la Universidad de San Carlos y que hoy tengo el gusto de conocerla, Doctora en educación y mediación pedagógica, Hilda Gramajo, Marta Dominga Cux licenciada en pedagógica de Sololá, Alma Delia Pacheco de Licenciada en trabajo social y administradora  educativa, Sebastiana par alcaldesa indígena, Rosa Amelia Castillo, Blandina Noet Perdomo, Raquel Fuentes Portillo y Marilda García promotora del arte popular en Guatemala. Reitero la vicepresidenta Herrera.

No dudo que nos seguirán acompañando en este camino por recorrer, su excelencia laboral a nivel institucional y labor comunitaria ha sido un reflejo de dedicación y dejando huella en cada una de las instituciones.

La actividad finalizo con la presentación del coro Voces de Luz y Expresión del Silencio, del Comité Pro-ciegos y sordos de Guatemala.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.