By analu
Diálogo Global Ministerial de Ciencia Diplomáticas

Francia. La vicepresidenta de la República de Guatemala, Karin Herrera, fue invitada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencias y la Cultura -UNESCO- para participar en el Diálogo Global Ministerial de Ciencia Diplomática, su participación corresponde a la gestión de cooperación y alianzas estratégicas para temas fundamentales en Guatemala.   Herrera sostuvo diversos acercamientos de cooperación para fortalecer el apoyo de la UNESCO en programas de Cooperación en Guatemala, vinculadas a temas como la reducción de brechas digitales, proyectos tecnológicos de intercambio, desarrollo de la ciencia y protección del medio ambiente, niñez, adolescencia y mujeres, reducción de la brecha salarial y digital, entre otros temas.


• ⁠Reunión bilateral con Gabriela Ramos, subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO 

Se conversó sobre proyectos científicos con oportunidades de cooperación para proyectos de intercambio con México.

Se conversó sobre las estrategias adecuadas para promover el incremento y uso de las TIC en la educación en países en vías de desarrollo.

Importancia de la ética en el uso de la inteligencia artificial.

Cultura de Paz en el deporte asociado con el proyecto SECATTID “Volvamos al parque”.

Riesgos de las tecnologías emergentes y cómo impactan a las niñas, adolescentes y mujeres.

  • Reunión bilateral con Aurore Bergé, ministra delegada de la igualdad entre Mujeres y Hombres y de la Lucha contra la Discriminación.

Colocaron sobre la mesa temas de Migración, con la posibilidad de financiamiento alterno para temas VET, violencia, explotación sexual y trata de personas, reducción de la brecha salarial entre los hombres y mujeres, posibilidades de acceso a créditos para su autonomía y temas de Plan Trifinio como el proyecto ciudad mujer. Además, se habló de la cooperación para la creación de la App “Save You” que podría utilizarse en Guatemala. 

  • Reunión bilateral con Thani Mohamed-Soilihi, ministro del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores.

Con el ministro delegado de Francofonía y colaboración internacional, se unieron esfuerzos y se acordó la cooperación de iniciativas para la nutrición de la niñez, promover el acceso a la ciencia y el intercambio cultual. 

El ministro Mohamed-Soilihi, manifiestó que la Unión Europea tiene una visión restrictiva en relación a la política electoral que trabajó contra las personas que se presentaron durante el proceso electoral. Otro punto importante para ellos es el trabajo contra el tráfico transfronterizo.

Mostraron su interés en apoyar el dialogo y están en contra de las instituciones que obstaculizan la democracia y el debido proceso de la

Lucha contra la trata.

Otro tema que le interesa muchísimo en la Seguridad alimentaria y comenta que el 27 y 28 estará la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN- participando y abordando el tema en representación de Guatemala. 

 

• Reunión bilateral con Tawfik Jelassi, Subdirector de Comunicación Social información de UNESCO. 

Subdirector de Comunicación e Información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-, trabajando para la educación científica de forma conjunta en proyectos de Tecnologías emergentesla importancia de la Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnología -SENACYT- y los Clubes de Ciencia, alfabetización digitalreducción de brechas digitales y la conservación del medio ambiente. Además, continuar trabajando para mostrar el interés de las mujeres jóvenes y las niñas en carreras STEM a través de la conectividad y la capacitación escolar.

Reunión Lidia Arthur Brito subdirectora General de Ciencias Naturales de la UNESCO.

En la reunión con la subdirectora General de Ciencias Naturales de Unesco, se sostuvieron los temas de formación de equipo para temas de recursos naturales, restaurar la vegetación originaria, soluciones basadas en la naturaleza. La vicepresidenta Herrera, dio a conocer algunos proyectos en los que se está trabajando, como la recuperación de la cuenca del lago de Atitlán a través de la reforestación, específicamente de la restauración del Bosque Ripario. 


• También hablo del trabajo que se ha desarrollado en el área del Plan Trifinio con proyectos de reforestación y la agroecología. Esta última orientada al trabajo con mujeres, con esto también busca fortalecer las capacidades de las mujeres en el plan trifinio a través del empoderamiento laboral.
• Otro proyecto que se tiene en miras de desarrollarse es “Ciudad Mujer” en uno de los municipios de la región Trifinio en el departamento de Jutiapa. 
• Lidia Brito compartió a la vicepresidenta Karin Herrera, su interés por el proyecto “ciudad mujer”, ya que ella ha trabajado con grupos y asociaciones de mujeres productoras para promover el financiamiento y que puedan comercializar lo que producen.
• También comparten que tiene un programa de alerta temprana de Riesgos de Peligros Naturales como los Tzunamis y ofrecen apoyo a CONRED para tener esta alerta de Riesgos de Peligros Naturales
• La señora Lidia Arthur Brito comenta, que el Plan Trifinio en Centroamérica sirvió de ejemplo para la implementación de uno similar en el Sur.
• Reforzar los sistemas de ciencia y tecnología del país, para alcanzar el conocimiento que se necesita
• Lidia Arthur Brito comparte que existen herramientas para recolectar datos locales e información y tomar estos resultados para encontrar soluciones para el país.
• A través de la resiliencia se pueden llevar programas de ciencia ciudadana que contribuya y transmita.
• Desarrollar los círculos del conocimiento
• Unir a las instituciones para hacer un análisis de la información que se genera.

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.