
La vicepresidenta Karin Herrera ha asumido un compromiso firme para combatir la trata de personas y proteger a las víctimas, a través de la creación de instrumentos técnicos especializados para atender y protegerlas.
Uno de los logros más destacados es la aprobación del Decreto Número 3-2025, que permite proteger a la niñez y adolescencia que realiza visitas en el sistema penitenciario y sancionar eficazmente a quienes promuevan o faciliten la explotación de niños, niñas o adolescentes en estos centros.
Paralelamente, la Dra. Karin Herrera ha fortalecido las Unidades Móviles para la Prevención de la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (UNIVET), que han alcanzado a 84 mil 240 personas formadas e informadas entre enero de 2024 y mayo de 2025. Además, se ha ampliado la cobertura de las UNIVET a los departamentos de Jutiapa y Escuintla.
De esa cuenta, la vicepresidenta Herrera recibió el informe de Estado en Materia de Trata de Personas 2024-2025, que refleja la situación de trata de personas en el país y las acciones, desafíos y lecciones aprendidas en el abordaje de dicho delito.
“Como vicepresidenta de la República, continúo con el compromiso de trabajar incansablemente e impulsar todas las iniciativas que sean necesarias para que Guatemala sea un país que avance positivamente y con indicadores claros para ser libre de trata”, resaltó la vicepresidenta Herrera.
La vicemandataria concluyó diciendo: “proteger la dignidad y la libertad de las personas no es solo una obligación legal, sino también una responsabilidad, un compromiso que debemos tener los funcionarios públicos con la ética y la humanidad”.
Añadir nuevo comentario